El Dr. Omar Ayrad está obteniendo resultados sobresalientes en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple, el HIV/SIDA y otras enfermedades, a través de un enfoque de Medicina Integrativa basado en fitomedicina, utilizando un cóctel especializado de hierbas medicinales.
El Dr. Omar Ayrad es médico egresado de la Universidad de Buenos Aires en el Año 1986, MN: 72.945, quien desde entonces se ha dedicado a la investigación científica en el área de la Medicina Integrativa, tratando con éxito actualmente varias patologías con tratamientos 100% naturales a base de una formulación de hierbas medicinales combinado con medicina integrativa. Se ha dedicado especialmente al tratamiento de la Esclerosis Múltiple, a través de una fórmula de probados resultados, compartiendo experiencias con profesionales de la talla del Dr. Risolía profesor de la cátedra de farmacología de la Facultad de Buenos Aires y el Dr. Manuel Castro, neurocirujano renombrado a nivel mundial.
El Dr. Ayrad, habiendo tratado por muchos años enfermos de HIV – Sida, comprobó que hay mas de 60 causas responsables de la EM y desarrolló un tratamiento con enfoque en Medicina Integrativa a base de una formulación de hierbas naturales (fitomedicina) oriundas de Argentina y Africa (aprobadas por el ministerio de salud pública) las cuales no poseen efectos colaterales, ni adversos, ni interacción medicamentosa.
El Dr. Omar Ayrad ha sido convocado a muchos programas de radio y televisión en Argentina y Republica Oriental del Uruguay, como así también su obra se ha publicado en medios gráficos de Brasil, Paraguay y multiples medios gráficos y televisivos de Argentina para explicar los avances del tratamiento con Medicina Integrativa en las enfermedades neurológicas cronicas y degenerativas.
40+
Años de Experiencia
1000+
Pacientes
Un progreso para los pacientes de Esclerosis Múltiple.
En los primeros trabajos realizados con pacientes de esclerosis múltiple se obtuvieron resultados muy favorables, debidamente documentados ante escribano público en el Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (INEBA) bajo la dirección del Dr. Fernando Cáceres. Dichos registros acreditan una efectividad del 80 % en los casos tratados, aunque el grado de respuesta depende directamente del estado de evolución de la enfermedad.
Para un abordaje más preciso, los pacientes con esclerosis múltiple pueden clasificarse en tres grupos, lo que permite adaptar las estrategias terapéuticas según cada etapa de la patología.
Grupo Uno
Pacientes de hasta dos años del diagnóstico de Esclerosis Múltiple: Remisión en un 99% de la enfermedad y sus síntomas motores y sensitivos.
Grupo Dos
Pacientes de dos a cinco años de evolución: detención en el avance de los trastornos motores, sensitivos y oculares. Aquellos que padecen de distrofias musculares y sensitivas la recuperación en algunos es muy alta durante el tratamiento, otros en los meses posteriores al mismo.
Grupo Tres
Pacientes de cinco o mas años de evolución: Se detiene la progresión de la enfermedad pero no es posible garantizar la recuperación de sus atrofias. La eficacia del tratamiento, dependerá del grado de deterioro que la EM haya provocado, y de las terapias de rehabilitación que el paciente realice.
Resultado del tratamiento según zonas afectadas:
Aparato de la deglución y respiración:
Recupera su función GRUPO UNO Y DOS. El GRUPO TRES mejora entre un 50 y 80%.
Aparato Digestivo:
Recupera rápidamente el tránsito intestinal y su evacuación.
Aparato Locomotor:
Recupera el tono muscular en el tiempo. Siempre hay que evaluar la diferencia entre distrofia y atrofia-, aumenta la elasticidad muscular.
Aparato Ocular:
En aquellos que perdieron la visión en colores se recupera. Y en aquellos con visión doble la recuperación es muy alta.
Dr. Omar Ayrad
MN: 72.945
Esclerosis Múltiple
La Esclerosis Múltiple es una de las enfermedades que ataca el Sistema Nervioso Central (cerebro y médula espinal).
Envolviendo y protegiendo las fibras nerviosas hay un material compuesto por proteínas y grasas llamado mielina, que facilita la conducción del impulso nervioso entre las fibras nerviosas. En la Esclerosis Múltiple, se produce una desmielinización de las neuronas en múltiples áreas del Sistema Nervioso Central dando lugar a lesiones (esclerosis), dificultando o interrumpiendo la conducción del impulso nervioso desde y hacia el cerebro y los músculos causando la aparición de los síntomas.
Síntomas
- Manifestaciones visuales: la inflamación del nervio óptico (neuromielitis óptica o enfermedad de Devic) es una manifestación temprana de la enfermedad y sus primeros síntomas son dolor ocular acompañado a veces de cefalea, visión borrosa, visión doble, y rara vez pérdida total de la visión.
- Manifestaciones motoras: debilidad muscular, falta de equilibrio, temblores, inestabilidad al caminar, falta de coordinación, fasciculaciones musculares por aumento del tono flexor. Dificultades en el habla, la voz y su articulación.
- Manifestaciones sensitivas: Hormigueos, disminución de la sensibilidad perineal y vaginal, pérdida del sentido de la posición en una o ambas manos.
Uno de los síntomas ocultos de la esclerosis múltiple es la fatiga, es difícil de valorar objetivamente, por ello a veces no se le da la importancia debida.
- Ansiedad, Depresión, Trastornos bipolares y trastornos neuropsiquiatricos diversos.
- Alteraciones genito urinarias: urgencia miccional. Incontinencia parcial o total, fuga.
- Alteraciones sexuales: Tras el diagnostico de Esclerosis Múltiple, la persona debe enfrentarse a cambios en su estilo de vida y relaciones sexuales. Frecuentemente, se tiende a ignorar o negar estas dificultades sexuales llegando a prescindir de la sexualidad o a vivirla con temor e inseguridad. Esto puede afectar al nivel de intimidad en la pareja, crear tensiones, disminuir la expresión de sentimientos y potenciar una reducción del nivel general de satisfacción en la misma.
- Alteraciones de las capacidades mentales superiores: déficit en la memoria, el razonamiento abstracto, la velocidad en el procesamiento de la información.
- Alteraciones en el lenguaje, voz y habla: se producen generalmente alteraciones de la voz, afectando a parámetros acústicos, intensidad, timbre y tono.
- Trastornos del habla: podemos distinguir la disartría (trastorno de la expresión verbal - articulación defectuosa causada por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, debido a parálisis o ataxias del Sistema Nervioso Central que rigen los músculos del habla) y la bradilalia (articulación lenta pero correcta)
- Trastornos del lenguaje: se distinguen varias áreas, lenguaje oral, lecto-escritura y cognición.
Esclerosis Múltiple y Corticoides: "SIMPLE DESINFLAMATORIO":
EM: se caracteriza por el ataque del sistema de defensas o inmunológico a las VAINAS DE MIELINA, durante este proceso se genera una inflamación local sobre las vainas de mielina y alrededor de las mismas, generando síntomas exagerados que disminuyen o desaparecen con la aplicación de CORTlCOIDES.
¿Por Qué?:
Estos tienen la capacidad de desinflamar por acción directa sobre la inflamación y bloquear el sistema de defensas o inmunologico.
¿Qué me puede pasar por utilizar corticoides?:
Mas allá de todas sus contraindicaciones, el más importante y DESTRUCTIVO es el bloqueo de la producción de ACTH de la glándula hipófisis y del CORTISOL PLASMATICO de las glándulas SUPRARRENALES generando insuficiencia suprarrenal primaria y/o secundaria.
Al suceder esto se produce el sube y baja de las mejorías logradas.
"El paciente desmejora, se aplica corticoides y mejora, pasa un tiempo vuelve a desmejorar, se aplica corticoides y mejora."
Cuando desmejora el paciente cree que es un avance de la enfermedad y en realidad es una alteración hormonal cíclica de la HIPOFISIS y LAS SUPRARRENALES.
PARA ENTENDER MEJOR:
Diabetes: Sube el azúcar en sangre, aplico insulina se normaliza el azúcar en sangre.
Hipotiroidismo: pierdo fuerzas y tengo lentitud, tomo T3 y T4 y se normaliza.
El sube y baja de las mejorias por corticoides.
Corticoides
Aquellos pacientes que hubieran ingerido CORTICOIDES anteriormente al tratamiento INTEGRATIVO del Dr. Ayrad, deberán ser evaluados por nuestro cuerpo médico para ir suprimiéndolo paulatinamente, dado que su supresión en forma abrupta puede causar recaídas de las mejoras logradas por el tratamiento.
¿Por que sucede?:
La administración de CORTICOIDES durante las enfermedades neurológicas, generan una disminución de la producción de CORTISOL PLASMATICO endógeno, generando una perdida de fuerzas generalizada, debilidad, astenia, anorexia, sensibilidad en las zonas afectadas por la enfermedad, perdida del equilibrio y en algunos casos dolores en los miembros.
¿Qué es el CORTISOL PLASMATICO?:
Es nuestro propio CORTICOIDES que producen las glándulas SUPRARRENALES ubicadas por arriba de los RIÑONES. Los corticoides disminuyen la producción de CORTISOL por BLOQUEO de la ACTH hipofisaria responsable de estimular las glándulas suprarrenales para producir CORTISOL PLASMATICO.
¿Qué debo hacer si me suceden estos síntomas?:
Administrar la dosis justa de corticoides hasta recuperar nuevamente las mejorias logradas y posteriormente consultar al Medico Endocrinólogo para ser evaluado y realizar análisis de Sangre, Hemograma completo, Cortisol plasmático, ACTH (adrenocorticotrofina) y otros estudios complementarios que el profesional sugiera.
¿Qué otros sintomas pueden aparecer por la disminución del CORTISOL PLASMÁTICO?
RESUMIENDO: en algunos pacientes deberan mantenerse por mucho tiempo con CORTICOIDES como medicación sustitutiva debido a una falla de la glándula hipofisis para producir ACTH o las GLANDULAS SUPRARENALES para generar CORTISOL PLASMÁTICO.
MAYOR INFORMACIÓN:
Ver insuficiencia suprarenal primaria y secundaria.
Radiografía de columna lumbar y ambas caderas.
La Esclerosis Múltiple, generalmente afecta más un hemicuerpo, generando una curvatura lateral hacia el lado mas atacado generando pinzamientos de las vértcbras sobre los nervios, los mas afectados generalmente son los de Columna Lumbar y Sacra aumentando el dolor, la perdida de motricidad y sensibilidad, esta sintomatologia no es debido a la EM sino al cabalgamiento de una vértebra sobre otra, (Lumbar 4 sobre 5 o Lumbar 5 sobre Sacra 1)
COLUMNA CERVICAL:
La desviación aumenta los trastornos de equilibrio y sensibilidad en manos.
Desplazamiento de vértebras:
En algunos casos pueden comprimir el canal modular pinzando la Médula Espinal aumentando o generando, dolor, parálisis, rigidez, hipotonía, trastornos de esfínteres vesical y anal, llevando a la incontinencia de orina y defecación, frente a estos síntomas el medico solicitara RESONANCIA MAGNETICA DE COLUMNA LUMBAR Y SACRA.
Sobrepeso y Obesidad:
Generan una sobrecarga en el esqueleto produciendo menos fuerzas en miembros inferiores, cansancio y aumenta las desviaciones de columna Lumbar y ambas caderas.
Bajar de peso es fundamental para tener mayor eficacia en el tratamiento.
Esta patologia afecta a mas de 8000 argentinos.
Con respecto a los medicamentos que usted está recibiendo
Continue con la medicación que le ha indicado su médico neurologo, oftalmologo, etc.
NUNCA se automedique ni deje que personas no médicas le indiquen que tomar.
Si Ud. se encuentra tomando corticoides:
Al recibir este tipo de medicación Usted debe mantener las precauciones que tenia con anterioridad. Es decir:
1. NO DEBEN SUSPENDERLOS SIN INDICACION MEDICA ni distanciar su toma ya que esto podría acarrearle serias concecuencias a su salud.
2. Esto se produce porque la ingesta continuada de ellas produce la disminución de la cadena de producción de los corticoides propios del organismo que es la hormona ACTH y su producto que es el CORTISOL PLASMATICO. Es decir que al recibir un corticoide externo el interno deja de producirse suficientemente.
SI UD DEJA DE TOMARLOS, TENDRA SINTOMAS COMO HIPOTENSION ARTERIAL, PERDIDA DE FUERZAS, DEBILIDAD, SENSACION DE CANSANCIO, PERDIDA DEL EQUILIBRIO, ETC. QUE REALMENTE NO SON AGRADABLES Y MUCHAS VECES REPETIMOS PUEDEN SER PELIGROSAS.
3. Durante este nuevo aporte terapeutico no dudamos que Ud. va a comenzar con una sensible mejoria - siempre en forma escalonada y suave - y a medida que esto suceda posiblemente la toma de corticoides comenzara a ser manejada por sus médicos de manera distinta.
Tratamiento
Cambio nutricional obligatorio:
Es fundamental el compromiso del paciente, en el transcurso del tratamiento, realizar la dieta en forma totalmente estricta durante 6 meses (tiempo que dura el mismo) a fin de lograr en forma definitiva un cambio metabólico equilibrado en su organismo.
Tratamiento Integrativo:
El mismo está compuesto por una determinada variedad de hierbas naturales e inocuas autorizadas por el ministerio de salud pública. Dicha solución será preparada por el propio paciente siguiendo las indicaciones que le serán brindadas por el equipo médico. La misma será tomada en ayunas 150ml de la solución por día durante el período que dure el tratamiento.
Medicación natural anexa. Suplementos dietarios de venta libre:
Las mismas ayudan a reconstituir y equilibrar lo afectado.
Rehabilitación: quiroparaxia, electro estimulación, kinesiología neurológica, gimnasia moderada, natación.
Esta será también orientada por nuestros profesionales debido a que la misma debe ser específica para esta afección.
Contención psicológica y/o psiquiátrica:
Se recomienda evitar situaciones estresantes durante el período en que esté en tratamiento.
IMPORTANTE
El inicio de nuestro tratamiento no impide que el paciente continúe suministrándose las distintas medicaciones convencionales que estuviera ingiriendo.
Todo paciente será atendido por un medico cabecera del equipo del Dr. Omar Ayrad para que pueda ser consultado una vez por mes durante la realización del tratamiento en fecha y hora a designar a través de vía online o telefónica. También contara de la misma manera con la atención psicoterapéutica a cargo de la licenciada Patricia Saleh si lo fuera necesario.
Para la iniciación de todo tratamiento es necesario como condición sin ecuanom, contar con todos los últimos estudios realizados por el paciente, debiéndolos enviar por el medio a convenir dependiendo su origen y/o posibilidades, para el control y armado de su respectiva historia clínica.
Normalmente las evaluciones médicas y controles se realizan de la siguiente manera:
1era Consulta (entrega por parte del paciente de estudios para armado de su historia clínica).
Nuevo control médico a los 90 días.
Nuevo control médico a los 180 días de haber iniciado el tratamiento.
Quienes somos
Nuestro equipo está conformado por médicos y profesionales especializados en Medicina Integrativa y fitomedicina clínica.
Omar Ayrad (MN:72.945) |
El Dr. Omar Ayrad es médico egresado de la Universidad de Buenos Aires en el Año 1986, MN: 72.945, quien desde entonces se ha dedicado a la investigación científica en el área de la fitofarmacología, tratando con éxito actualmente varias patologías con tratamientos 100% naturales a base de hierbas medicinales. Se ha dedicado especialmente al tratamiento de la Esclerosis Múltiple, a través de una fórmula de probados resultados, compartiendo experiencias con profesionales de la talla del Dr. Risolía profesor de la cátedra de farmacología de la Facultad de Buenos Aires y el Dr. Manuel Castro, neurocirujano renombrado a nivel mundial.
El Dr. Ayrad, habiendo tratado por muchos años enfermos de HIV – Sida, comprobó que el virus HTV1 es el causante de la EM y desarrolló un tratamiento fitoterapéutico a base de hierbas naturales oriundas de Argentina y Africa (aprobadas por el ministerio de salud pública) las cuales no poseen efectos colaterales, ni adversos, ni interacción medicamentosa.
Martín Martinez |
Nombre: Martín Martinez
Especialidad: Terapeuta Bioemocional y Holístico
Martín forma parte del equipo de Esclerosis-Múltiple.com desde su base en Uruguay, aportando su enfoque humano y su experiencia en terapias bioemocionales y holísticas. Acompaña a las personas en procesos de autoconocimiento y bienestar integral, ayudándolas a reconocer la conexión entre las emociones, el cuerpo y la salud. Su mirada complementa el trabajo interdisciplinario del equipo, promoviendo un abordaje más completo y sensible de cada caso.
Alcides Nardone (MN:37.810) |
Nombre: Alcides NARDONE
Especialidad: Medico Anestesiólogo
Matricula Profesional: 37810
Expertización: Medicina del Dolor – Medicina Paliativa
En la actualidad es Coordinador de Medicina Paliativa en Hospital de Agudos de la CABA
Es convocado por el Dr. Ayrad , evaluando desde su especialidad y expertización a los pacientes, aconsejando distintas terapéuticas analgésicas y de paliación de síntomas en aquellas personas donde, por el avance de la enfermedad esta modalidad es imprescindible, a fin de impactar en la calidad de la atención médica ofrecida
Cynthia García (MP:8686) |
Nombre: Cynthia García
Especialidad: Medicina General
Matricula Profesional: MP:8686
Expertización: Especialista e. Medicina General, Familiar y Comunitaria y en Dirección de Sistemas de salud.
Cynthia García es médica egresada de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). En 2010 fue diagnosticada con esclerosis múltiple (EM), cuando tenía unos 27 años. Inicialmente siguió el tratamiento convencional con interferón, pero después de aproximadamente 10 meses cambió de enfoque hacia la medicina biomolecular y tratamientos naturales con el médico Omar Ayrad. Desde 2011 afirma no haber tenido nuevos brotes de la enfermedad y que las resonancias muestran remisión. En el momento de la nota estaba realizando la residencia en Medicina Familiar.
Estela Lopez |
Nombre: Estela Lopez
Especialidad: Asistente administrativa del equipo
Estela forma parte del equipo de Esclerosis-Múltiple.com, donde brinda apoyo administrativo y operativo. Su labor es fundamental para coordinar tareas, organizar la información y facilitar la comunicación entre las distintas áreas del proyecto. Con una actitud proactiva y un fuerte compromiso con la misión del equipo, contribuye cada día a mejorar la gestión y el acompañamiento de las personas que forman parte de la comunidad.
Empoderando tu camino hacia la salud
Cada persona es única. Adaptamos nuestro enfoque terapéutico a tus necesidades, objetivos y preferencias específicas.
🌱 Enfoque Integral
🏡 Espacio Seguro y Confidencial
🧠 Atención Personalizada
🤝 Profesionales Comprometidos y Empáticos
⏳ Horarios Flexibles